Viajar es emocionante, pero hacer la valija puede convertirse en un dolor de cabeza si no tenés claras las reglas sobre el equipaje permitido en avión. No hay nada peor que llegar al aeropuerto y enterarte de que te excediste con el peso o las dimensiones y tener que pagar de más.
Entonces, ¿cuánto equipaje se puede llevar en el avión? Vamos a desglosar todo lo que necesitás saber para que viajes tranquilo, sin estrés y sin sorpresas.
✈️ Tip inicial: en TocTocViajes podés encontrar vuelos y paquetes con aerolíneas que ofrecen distintas políticas de equipaje. Revisarlo antes de comprar es la mejor forma de evitar costos inesperados.
Encontrá vuelos sin pagar demás
Contenidos de la página
Tipos de equipaje permitido en avión
Antes de hablar de kilos y medidas, es clave entender los tipos de equipaje que manejan la mayoría de aerolíneas.
Equipaje de mano
Es la valija pequeña que llevás con vos en la cabina. Suele tener un peso permitido de entre 7 y 10 kg y medidas aproximadas de 55 cm x 35 cm x 25 cm.
Hasta acá todo bien, pero… ¿Qué pasa si tu bolso es un poquito más grande? Depende de la aerolínea, algunas son más estrictas que otras, y otras te dejan pasar si no hay problema de espacio en cabina.
Consejos para aprovecharlo al máximo:
-
Usá maletas livianas: hay modelos que pesan menos de 2 kg vacíos.
-
Aprovechá bolsillos externos para objetos pequeños (medias, cables, documentos).
-
Llevá con vos objetos frágiles o de valor: laptop, cámara, documentos.
Artículo personal
Además del equipaje de mano, la mayoría de aerolíneas permiten un artículo personal: mochila, bolso o cartera que quepa debajo del asiento delantero.
Generalmente, no tiene un peso específico, pero debe ser de tamaño reducido (40 cm x 30 cm x 15 cm aprox.).
Pro tip: Ideal para llevar tu tablet, auriculares, cargadores y snacks. Si querés viajar más cómodo, meté también una muda de ropa ligera por si tu equipaje despachado se demora.
Equipaje despachado
Es la valija grande que va en la bodega. Dependiendo del pasaje comprado, puede estar incluido o no. El peso permitido suele ser de 20 a 23 kg por pieza en vuelos internacionales y 15 a 20 kg en vuelos regionales o nacionales.
⚠️ Ojo con esto: Si te pasás de peso, las aerolíneas cobran por kilo extra, y no es barato. Por ejemplo, en algunas rutas regionales, un kilo extra puede costar más de USD 12.
Cuánto equipaje se puede llevar en el avión según el tipo de vuelo
Vuelos internacionales
En la mayoría de aerolíneas:
-
1 pieza de equipaje de mano (7-10 kg)
-
1 artículo personal
-
1 o 2 maletas despachadas (20-23 kg c/u) dependiendo de la tarifa.
Ejemplo: En Iberia, si volás desde Montevideo a Madrid en clase turista, podés llevar 1 equipaje de mano + 1 artículo personal + 1 maleta despachada de 23 kg.
Vuelos regionales y nacionales
En general, el equipaje despachado puede no estar incluido en la tarifa más económica.
Algunas aerolíneas solo incluyen:
-
1 equipaje de mano (7 kg).
-
1 artículo personal.
Ejemplo: En Gol y Latam, si elegís tarifa “Light” en vuelos Montevideo–São Paulo, solo te incluyen el equipaje de mano.
Tabla comparativa de equipajes de las distintas aerolíneas
Aerolínea | Equipaje de mano | Artículo personal | Equipaje despachado |
---|---|---|---|
Latam | 8 kg | 1 | 23 kg (según tarifa) |
Gol | 10 kg | 1 | 23 kg (según tarifa) |
Iberia | 10 kg | 1 | 23 kg incluido |
Air Europa | 10 kg | 1 | 23 kg incluido |
Copa Airlines | 10 kg | 1 | 23 kg incluido |
Qué no se puede llevar en el equipaje
Aunque parezca obvio, todavía hay dudas sobre objetos prohibidos en el avión.
En equipaje de mano:
-
Cuchillos o navajas.
-
Tijeras con hoja de más de 6 cm.
-
Líquidos de más de 100 ml (incluye perfumes y cremas).
-
Aerosoles inflamables.
En equipaje despachado:
-
Explosivos o fuegos artificiales.
-
Baterías de litio grandes (deben ir en cabina).
-
Sustancias tóxicas o inflamables.
🔍 Tip Toc: Revisá siempre la web de tu aerolínea antes de armar la valija.
Cómo evitar pagar exceso de equipaje
Si no querés gastar de más, seguí estos consejos:
-
Pesá tu valija en casa antes de salir.
-
Distribuí el peso entre valijas si viajás acompañado.
-
Usá ropa liviana para el vuelo y ponete las prendas más pesadas encima.
-
Evitá “por las dudas”: llevá solo lo que realmente vayas a usar.
-
Comprá equipaje extra online antes del vuelo: suele ser más barato que en el aeropuerto.
-
Enrollá la ropa: ocupa menos y evita arrugas.
-
Usá bolsas de compresión para reducir el volumen.
Tips para armar la valija como un experto
-
Hacé una lista: anotar lo que vas a llevar te evita meter cosas de más.
-
Usá packing cubes: separan ropa por categorías y te ayudan a encontrar todo rápido.
-
Zapatos al fondo: ocupan espacio, así que ponelos en el fondo y rellenalos con medias.
-
Llevá envases chiquitos de shampoo, crema y jabón en frascos de viaje.
-
Optá por ropa versátil: prendas que combinen entre sí y sirvan para varias ocasiones.
Preguntas frecuentes sobre equipaje permitido en avión
¿Puedo llevar mate y yerba en el equipaje de mano?
Sí, siempre que el paquete esté cerrado y no supere las cantidades permitidas por aduana del destino.
¿Qué pasa si mi valija pesa más de lo permitido?
Te cobrarán un cargo por exceso, que puede ser muy alto dependiendo de la aerolínea y destino.
¿Puedo llevar alimentos en el equipaje?
En general sí, pero deben estar bien envasados. En vuelos internacionales, revisá restricciones aduaneras.
¿Puedo sumar más equipaje después de comprar el pasaje?
Sí, la mayoría de aerolíneas permite agregar equipaje extra online antes del vuelo.
El arte de empacar ligero: viajá como un pro
Después de todo lo que vimos, está claro que viajar con poco equipaje es una gran ventaja. No solo te ahorra dinero, sino que te da libertad de movimiento y menos preocupaciones en el aeropuerto.
Conocer el equipaje permitido en avión es la clave para disfrutar tu viaje desde el primer minuto. ¿Listo para tu próxima aventura? Revisá las mejores opciones de vuelos y paquetes en TocTocViajes y empezá a planear hoy mismo.

Soy Licenciado en Periodismo y me dedico a la redacción de contenido digital. Disfruto creando textos que informen, entretengan y aporten valor a los lectores.